top of page

Textos folclóricos.

  • Foto del escritor: Carmen Sanz
    Carmen Sanz
  • 6 nov 2020
  • 2 Min. de lectura


El cuento folclórico es una narración breve, de un autor anónimo, que refiere acontecimientos ficticios. Estos textos se transmitían de boca en boca porque las personas que los creaban no sabían ni leer ni escribir. Surgían porque una persona se inventaba una historia entretenida o interesante, se la contaba a sus amigos y familiares y éstos a los suyos, y así pasaban de generación en generación. Esto provocó que cada uno lo contase de una forma distinta, utilizando otro vocabulario, más detalles...; y al final se van creando diferentes versiones.


Las diferentes características del cuento folclórico son:

  • Se transmite de forma oral.

  • El autor llega a ser desconocido.

  • Estos cuentos tienen diferentes versiones.

  • Muestran varios aspectos de una cultura.

Dentro de los textos folclóricos podemos diferenciar tres géneros de literatura folclórica: el folclore en verso, en prosa y en teatro.


Estas historias no están destinadas para los niños porque no se pueden ver identificados en los personajes, que normalmente son adultos. Con el paso del tiempo se han ido creando adaptaciones para ellos.


Como futuros maestros, creo que tenemos que trabajar estos textos en el aula de manera oral para que no se pierda la tradición. Además, con ellos podrán aprender el cambio de vida que ha transcurrido desde entonces y la cultura. Para Rodari, una de las cualidades de los cuentos es la estimulación de la fantasía y la imaginación del niño.


Los músicos de Bremen


He querido escoger este cuento folclórico porque me ha recordado a mi infancia, a mi padre le gusta mucho y nos lo contaba bastante a menudo. Creo que me contaba una adaptación porque hay partes o que no me acordaba o no me sonaban mucho.


Este cuento creo que puede ser contado en segundo de primaria porque los animales están muy presentes en esta edad y suelen jugar a ser animales a través del juego simbólico. Empiezan a crear grupos de amigos más estables como los protagonistas de la historia, los animales desempeñan los roles desempeñados por personas y en este caso son los amigos.


No podemos olvidar que los cuentos folclóricos no son para niños, pero no tenemos que censurarlos, ni reducirlos para que los lleguen a entender. Podemos hacer una pequeña adaptación, pero respetando la gran cantidad de matices y de imágenes que la historia revela. No hay que preocuparse por la comprensión porque cuando somos pequeños nos fijamos en los detalles que nos llaman la atención. Es mejor no pedir nada a cambio y repetir la narración tantas veces como solicite el grupo.


En esta historia los motivos son los viajes y la búsqueda, en este caso todos los animales están viviendo un momento muy malo en sus vidas y tienen la intención de viajar hacia Bremen para buscar una vida mejor.


Los personajes son animales personificados que en ocasiones actúan igual que los humanos, dotados de cualidades musicales y dan consejos los unos a los otros para acabar con la vida de miseria.


Cuentofórum:

  • ¿Qué pasaría si vosotros tuvierais que ir solos por el bosque buscando un nuevo hogar?

  • ¿Qué os parece lo que hicieron los animales para poder cenar y dormir en un lugar seguro? ¿Y qué os parece cómo se defendieron cuando entró el hombre en la casa?

  • ¿Los animales pueden tocar instrumentos?

 
 
 

Comments


bottom of page